Como Crecer De Estatura A Los 14 Años

Como Crecer A Los 14 Años

A los 14 años de edad, son muchos los jóvenes que se preguntan si son lo suficientemente altos y fuertes, ya que la genética es un factor en el cual no pueden influir, simplemente es algo que no se puede cambiar, estos jóvenes en desarrollo, me han preguntado frecuentemente como crecer de estatura a los 14 años.

Algunos me preguntan preocupados ¿No creceré más? Debido a que una baja estatura puede influenciar mucho en su desarrollo, y aunque queda mucha vida por delante es difícil no pensar en ello.

Para todos los jóvenes que se encuentran en esta edad tan importante en el cual el desarrollo y el crecimiento se encuentra en su máxima expresión, abarcamos este post con las respuestas más buscadas, la serie de cosas que todo joven debe de poner en práctica para lograr crecer y ser más fuerte.  Todo esto se basa en una combinación balanceada de nutrición, y ejercicio que mantenga activo a todo el cuerpo, incluyendo los ejercicios cardiovasculares, de forma de agregar suficiente volumen para satisfacer las necesidades de todo niño con 14 años de edad.

Como Crecer De Estatura A Los 14 Años: Instrucciones A Seguir

Pon en práctica una dieta sana y equilibrada, en lo posible es bueno evitar los alimentos que son procesados. Puedes tomar en cuenta ingerir muchas frutas y verduras que son ricos en muchos nutrientes, los granos también son importantes en la alimentación.  En cuanto a las proteínas puedes tratar de comer más aves y pescado que carnes rojas.

Como bocadillos puedes optar por alimentos saludables, una zanahoria en lugar de comer caramelos puede marcar la diferencia. Beber mucha agua, al menos 8 onzas por día, minimizando las bebidas energéticas u otros suplementos que puedan presentarse como diversos atajos. Los lácteos y sus derivados, así como la clara de huevo son alimentos muy importantes para el crecimiento, y el fortalecimiento de todo el cuerpo en general.

Los ejercicios que realices debes hacerlo de forma correcta. Puedes probar con rutinas de ejercicios variados, alternando con ejercicios aeróbicos. Caminar puede ayudar mucho al sistema circulatorio, por lo que en vez de usar el auto para ir a un sitio puedes caminar, usar las escaleras en lugar del ascensor, entre otras opciones presentes en el día a día.

Ten en cuenta que existen muchos estiramientos que trabajan directamente en el fortalecimiento de la columna vertebral, por lo que contrarresta la fuerza de gravedad y estimula el crecimiento. Conseguir un entrenador personal puede resultar muy bueno para que te organices una variedad de ejercicios. Además, si mantienes un horario diario puedes plantearte metas como motivación.

  • A los 14 años, practicar un deporte como el basket, el voleibol y la natación puede estimular mucho el crecimiento. También puedes fijar un objetivo alto, y realizar diariamente saltos en intentos por alcanzarlo.  Todos estos ejercicios vienen de maravilla para conseguir ser más alto, en especial a esta edad tan temprana donde las placas de crecimiento, y la HGH (hormona de crecimiento) se encuentran totalmente activas.
  • Conocer las limitaciones propias es algo muy importante en esta tarea de aumentar de estatura. Por ello, en primer lugar observa el tamaño de tus padres, la genética como bien sabemos juega un papel importante en la estatura final. Pero más importante, si eres de consistencia pequeña no desesperes y te plantees metas poco realistas. Para tu suerte a los 14 años aun eres muy joven y te queda muchos años de crecimiento por delante, puede ser algo impredecible conocer hasta que tamaño llegaras en un futuro. Pero plantéate siempre metas que puedas alcanzar en poco tiempo y al conseguirlas sigue aumentándolas. Siempre un escalón a la vez, no quieras saltar más de dos escalones.
  • Si quieres crecer unos cuantos centímetros es importante que te fijes en la postura corporal que llevas por hábito. En muchas ocasiones los jóvenes en su mayoría tienden a encorvarse, lo cual genera una apariencia más baja y se opone al crecimiento. Aun si eres mayor de edad, puede que la postura no te haga más alto, pero al estar más erguido de seguro la gente notara esos centímetros extra.
  • Cuando se es joven, en especial a esta edad de los 14, el descanso es algo a lo que se le presta muy poca atención. La energía de sobre que posees te hace pensar que trasnocharte y dormir poco no influirá en gran medida en tus actividades diarias y tu persona. Pero la verdad es que en esta edad más que nunca es que son importantes las horas de sueño. Debes saber que la hormona de crecimiento se ve estimulada durante el sueño por lo que es necesario dormir entre 8 a 11 horas diarias.

Conoce Algunas Opciones De Estiramiento Para Crecer

Los estiramientos son un método que funciona a cualquier edad, siendo uno de los ejercicios más efectivos.  A continuación te dejare algunas opciones para tus rutinas de estiramientos que puedes emplear para crecer más de estatura a la edad de 14 años.

  • Con el método Pilates. Los ejercicios de Pilates te ayudan a tener un cuerpo flexible, e incluso a recuperar la flexibilidad que hayas perdido por falta de práctica. Con ella, van acompañados unos cuantos centímetros de estatura.
  • Puedes practicar esto solo, o en pareja. Si te cuesta mantener constancia en la rutina que te plantees intenta combinar con algún conocido que comparta este objetivo que posees. Trabajando en pareja es una forma más divertido de estirarse para crecer.
  • Al decir anteriormente para cualquier edad, me refería a que incluso las personas de la tercera edad pueden emplear estos estiramientos sencillos para recuperar algunos centímetros de estatura que se van perdiendo con la edad. Son una opción perfecta para recuperar la flexibilidad que has perdido y mantener un cuerpo más saludable con el paso de los años.

A esta edad tan joven de 14 años si cuentas con una baja estatura es normal preguntarse si será la estatura que poseas para toda la vida, sin embargo no hay de que preocuparse, ya que a los 14 años apenas empieza el desarrollo del cuerpo, por lo tanto tienes muchos mas por crecer.

Deja un comentario